"Miel Melipona: El Oro Líquido de la Naturaleza y Sus Beneficios para la Salud"

Miel de abeja melipona, usos y beneficios

La miel de abeja melipona es el oro líquido maya. A pesar de la gran diversidad de abejas alrededor del mundo (alrededor de 20 mil especies), existen algunas que adquieren mayor valor y relevancia que otras, debido a las características físicas y químicas del néctar producido.

El sabor, el olor y la textura son algunos de los diferenciadores entre una miel y otra, lo que las hace únicas e irrepetibles. Sin embargo, la miel de abeja melipona es especial por varias razones, entre ellas los factores ecológicos, nutricionales, medicinales y culturales que intervienen en su producción.

Quizás te preguntes por qué tiene tanta demanda en el mercado global, y a continuación te contamos todo sobre este tipo de miel, desde su valor ecológico en las comunidades productoras de México hasta sus beneficios para la salud humana.

Importancia de la miel de melipona
¿Sabías que la Península de Yucatán es una de las regiones con mayor producción de miel de melipona en el país? principalmente de abejas trigona y melipona.

Esta riqueza natural se ha convertido en una oportunidad para las comunidades rurales ubicadas en la zona geográfica antes mencionada, quienes promueven el desarrollo económico sustentable a través de la apicultura.

Además, es muy importante el papel ecológico de las abejas meliponas en el mantenimiento de la diversidad. Esta especie se diferencia del resto porque no tiene aguijón y contribuye a la polinización de cultivos como el achiote, aguacate, café, calabaza, chayote, chile habanero, mango, pepino, sandía, jitomate, entre otros.

Propiedades, usos y beneficios medicinales
Para los antiguos mayas, el uso de la miel de abeja melipona en prácticas medicinales era una constante debido a los beneficios obtenidos en enfermedades respiratorias, digestivas, sensoriales, quemaduras, picaduras y mordeduras venenosas. Por ello, era considerada un producto divino.

Actualmente, estudios científicos han comprobado su efectividad en la salud, atribuida principalmente a su poder antimicrobiano con el que es posible combatir infecciones causadas por diversos tipos de bacterias, hongos y virus.

La miel de abejas meliponas posee 50 por ciento más proteínas que otras mieles, un potencial aprovechado por sus efectos terapéuticos y antibacterianos.

Además tiene un gran potencial antiinflamatorio, anticancerígeno, cardiovascular y cicatrizante. Ésta se aprovecha en el ámbito cosmético a través de jabones, cremas y talcos, ya que su uso mejora significativamente el grosor del tejido cutáneo.

A su vez, se ha confirmado que pequeñas dosis de miel de abeja melipona reducen los niveles sanguíneos en diabéticos, y se considera una alternativa natural para el tratamiento de estos pacientes.

Incluso una muestra aplicada a ratas documentó su efecto positivo sobre las hormonas asociadas a la fertilidad, por lo que también se convierte en una opción para las mujeres que desean regular las hormonas asociadas al embarazo.

¿Cómo consumir miel de Melipona beecheii?
La miel de abeja melipona es uno de los productos más comercializados en el mercado, pero no el único. El polen, la cera, el propóleo y la jalea real son otras de las opciones para consumir este néctar de Melipona beecheii, traducido del maya como “abeja sagrada maya”.

Actualmente existen cooperativas campesinas en la península de Yucatán que procesan y comercializan productos naturales a base de miel de Melipona beecheii. Con su venta se favorece la sustentabilidad económica de la región así como la preservación de esta especie de manera responsable.

Selvas y Solares es un proyecto que difunde estos principios y acerca a los consumidores productos de Melipona beecheii a un precio justo, sin dañar el hábitat de esta abeja.

Si no sabes dónde comprar miel de abeja Melipona, conoce nuestros productos de diferentes cooperativas de la península y disfruta de las propiedades de este néctar maya.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Go up