SABÍAS QUÉ Un mes antes de sufrir un infarto, tus pies te avisan.

El infarto de miocardio es una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que más de 17,9 millones de personas mueren cada año por enfermedades cardiovasculares. Esta enfermedad es el resultado de una obstrucción en una de las arterias coronarias que suministra sangre al corazón. La falta de flujo sanguíneo puede provocar la muerte del tejido muscular cardíaco. Cuando esto sucede, es necesario actuar con rapidez para evitar daños irreversibles o la muerte del paciente.
Por ello, ser capaz de reconocer un infarto lo antes posible es fundamental para salvar vidas y evitar las consecuencias. Así lo afirma un estudio del Instituto del Corazón Cedars Sinai de Los Ángeles (Estados Unidos). De hecho, según sus investigaciones, en muchos casos sus síntomas pueden reconocerse incluso un mes antes. Para conocer todas las señales hemos consultado directamente con el doctor Antonio Álvarez-Viéitez, jefe de Cardiología Clínica del Hospital Nuestra Señora del Rosario de Madrid.
Opresión en el pecho
A grandes rasgos, es el síntoma por excelencia. Se estima que dos de cada tres personas que han sufrido un infarto han notado una opresión en el pecho unos días, e incluso unas semanas antes de sufrir la parada cardíaca.
Para saber distinguir este dolor torácico de otros, debemos tener en cuenta que se trata de un dolor que va y viene. Se concentra en el pecho y suele durar unos minutos antes de desaparecer. Además, en la mayoría de los casos se irradia a otras zonas del cuerpo, como la mandíbula, el brazo izquierdo, el cuello o los hombros. Este síntoma es más habitual en los hombres.
Dificultad para respirar
A diferencia del síntoma anterior, la sensación de ahogo es más habitual en las mujeres. Puede ir acompañada de palpitaciones, cansancio y tos.
Debilidad extrema
Más de la mitad de quienes sufren un infarto notan en los días o semanas previos una gran fatiga muscular, similar a un resfriado. Esta fatiga puede estar relacionada con los problemas respiratorios que hemos comentado en el punto anterior. Por eso es uno de los signos habituales que alertan de un infarto en mujeres.
Es más frecuente en personas resfriadas
Un estudio de la Universidad de Sydney (Australia), publicado en la revista Internal Medicine Journal, revela que existe una relación directa entre enfermedades respiratorias comunes, como la gripe o la neumonía, y los accidentes cardiovasculares. El estudio explica que los enfermos de gripe tienen seis veces más riesgo de sufrir un infarto en los siete días siguientes, sobre todo si tienen otros factores de riesgo como diabetes, colesterol alto, hipertensión arterial, sobrepeso o tabaquismo.
Mareos o desmayos
También es más frecuente en mujeres. Los mareos, aturdimiento, visión borrosa o incluso falta de equilibrio se producen porque el corazón se debilita al no bombear suficiente sangre al cerebro.
Leave a Reply